Una perspectiva emergente en torno al diseño para la vida cotidiana. El caso Zumpahuacán y la reutilización de los desechos orgánicos

Autores/as

  • Jorge Eduardo Zarur Cortés Universidad Autonóma del Estado de México
  • Santiago Osnaya Baltierra Universidad Autonóma del Estado de México
  • Francisco Platas López Universidad Autonóma del Estado de México

Palabras clave:

mezcal, recursos naturales, participativo, reutilización, sustentable

Resumen

En la comunidad de Santa María la Asunción, del municipio de Zumpahuacán, en el Estado de México, existe un alto nivel de pobreza y marginación. Ante ello un grupo de diez familias se han unido para conformar la “Sociedad de Productores y Destiladores de Agave de Zumpahuacán”, con el objetivo de producir mezcal, de manera artesanal, aprovechando los recursos naturales. La investigación aplicada que se presenta en este texto, la cual es de tipo participativa, tiene el propósito de incorporar a dichas familias en una dinámica investigativa para que participen activamente en cada una de las etapas del estudio, con el fin de lograr su mayor aceptación así como el reconocimiento y la generalización de los resultados obtenidos. Con ello se espera obtener la optimización del proceso de producción de mezcal, incluyendo la reutilización sustentable de sus desechos. Lo anterior permitirá aumentar la competitividad de su producto y obtener mayores ganancias, con lo que tendrán más posibilidades de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Zarur Cortés, Universidad Autonóma del Estado de México

Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño. Maestro en Artes Visuales. Licenciado en Diseño Gráfico. Diplomado en Ilustración Artística, especialidad Museografía, Reconocimiento SEP al perfil deseable PTC, Publicaciones, Ponente, Impartición de talleres-cursos. Proyectos de investigación, docencia, asesorías, Artista plástico, actividades para la discapacidad visual, obtención de premios y reconocimientos.

Santiago Osnaya Baltierra, Universidad Autonóma del Estado de México

Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Azcapotzalco. Tiene grado de Maestría en Diseño por la Universidad de Dundee en el Reino Unido. Candidato a Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño en la UAM Xochimilco. Actualmente es profesor investigador tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de México

Francisco Platas López, Universidad Autonóma del Estado de México

Es Profesor de tiempo completo definitivo de la Universidad Autónoma del Estado de México e International Scholar por la Society for the History of Science and Technology. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Descargas

Publicado

2017-04-16