Una perspectiva emergente en torno al diseño para la vida cotidiana. El caso Zumpahuacán y la reutilización de los desechos orgánicos
Palabras clave:
mezcal, recursos naturales, participativo, reutilización, sustentableResumen
En la comunidad de Santa María la Asunción, del municipio de Zumpahuacán, en el Estado de México, existe un alto nivel de pobreza y marginación. Ante ello un grupo de diez familias se han unido para conformar la “Sociedad de Productores y Destiladores de Agave de Zumpahuacán”, con el objetivo de producir mezcal, de manera artesanal, aprovechando los recursos naturales. La investigación aplicada que se presenta en este texto, la cual es de tipo participativa, tiene el propósito de incorporar a dichas familias en una dinámica investigativa para que participen activamente en cada una de las etapas del estudio, con el fin de lograr su mayor aceptación así como el reconocimiento y la generalización de los resultados obtenidos. Con ello se espera obtener la optimización del proceso de producción de mezcal, incluyendo la reutilización sustentable de sus desechos. Lo anterior permitirá aumentar la competitividad de su producto y obtener mayores ganancias, con lo que tendrán más posibilidades de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
El contenido de la revista se puede emplear siempre y cuando se otorgue el crédito respectivo al autor y a la Universidad Autónoma Metropolitana.