Diseño” de indumentaria para danzas tradicionales: El caso de la danza de arco del norte de Nayarit, México

Autores/as

  • Virginia Renteria Flores Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Efraín Rangel Guzmán Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Palabras clave:

Diseño, indumentaria, diseño artesanal, danzantes de arco, teoría del diseño.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo discutir la pertinencia de considerar al confeccionador de indumentaria de danza tradicional de matachines como diseñador; evaluar si esta puede entenderse como resultado de un proceso de diseño; y si la teoría del diseño resulta viable para abordar estudios específicos relacionados con la indumentaria. Para tales fines, se tomó como caso de estudio la indumentaria que elaboran para caracterizarse los integrantes de la danza de arco del norte de Nayarit, México. En sus narraciones, los danzantes explican el proceso que siguen para lograr tales prendas, mostrándonos cómo en la práctica y las fronteras entre lo que se considera arte, artesanía o diseño, se desdibujan.

Biografía del autor/a

Virginia Renteria Flores, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Licenciada en Diseño Gráfico y maestra en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Actualmente docente en la misma universidad. Expositora de poster científico en la 7ma Feria de Posgrados de Calidad del CONACyT en Bogotá, Colombia y San José, Costa Rica.

Efraín Rangel Guzmán, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Maestro y doctor en Humanidades, especialidad en Estudios de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán. Profesor investigador en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Autor de los libros Imágenes e imaginarios. Construcción de la región cultual de Nuestra Señora de Huajicori, 2012

Descargas

Publicado

2018-01-17