Mirada alternativa para el estudio de la comunicación visual: una propuesta socio-humanística

Autores/as

  • Arodi Morales Holguín Universidad de Sonora
  • Edgar Oswaldo González Bello Universidad de Sonora

Palabras clave:

Comunicación visual, diseño gráfico, semiósfera, semiótica, epistemología, Sistemas complejos adaptativos

Resumen

Se discute la pertinencia de la idea semiótica de Lotman, junto a su articulación con los sistemas complejos adaptativos como base para comprender la complejidad de los fenómenos que se estudian desde las ciencias sociales y humanísticas, particularmente con la comunicación visual y el diseño. Esto demanda realizar un análisis y reflexión sobre diversas aportaciones teóricas tales como: Teoría de sistemas, complejidad, semiósfera, semiótica de la cultura, las cuales permiten comprender las cualidades de la articulación epistémica e identificar posibles rutas para proponer un abordaje más pertinente de los fenómenos relacionados con el diseño, en particular el diseño gráfico.

Biografía del autor/a

Arodi Morales Holguín, Universidad de Sonora

Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Arquitectura y Diseño en la UNISON. Doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, con Maestría en Administración, Master en Publicidad y Marketing y Licenciado en Diseño Gráfico. Es reconocido por el (SNI). Es editor responsable de la Revista (MADGU) de la UNISON.

Edgar Oswaldo González Bello, Universidad de Sonora

Profesor Investigador Indeterminado por Tiempo Completo del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora. Es Doctor en Ciencias Sociales, con Maestría en Innovación Educativa y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Es reconocido por el (SNI). Es miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Descargas

Publicado

2020-06-02