De quebrantos, batallas y tempestades.

Cine y cortometraje documental en torno al género y la diversidad en México

Autores/as

Resumen

A través de algunas premisas que problematizan el cine documental como un territorio que establece relaciones entre los sujetos y el mundo, se analizan tres películas documentales y tres cortometrajes documentales mexicanos que abordan la violencia y sus efectos particulares en las mujeres, con el fin de asimilar la importancia del medio audiovisual para generar formas de reflexión ante circunstancias de oprobio normalizadas, incidiendo con ello en un espacio crítico que toca al sujeto individual inmerso en un contexto colectivo complejo, convulso y cambiante.

Biografía del autor/a

Dr. Jorge Gabriel Ortiz Leroux, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Diseño y Estudios Urbanos por la UAM Azcapotzalco, Maestro en Artes Visuales por la UNAM. Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Profesor investigador Titular “C” del Área de Semiótica del departamento de Evaluación del Diseño, División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM Azcapotzalco. Ha realizado diversos documentales: Tierna Furia (1995); Fiesta de la Palabra (1997); Trazando senderos, sembrando futuro, (2001); Loxicha, crónica del miedo roto (2002); Libres y locos (2003), Tras la Muerte Viva (2006). Asimismo, ha realizado varios cortometrajes, piezas de video experimental, gráfica, así como trabajos de collage e ilustración digital.

Publicado

2023-10-23