https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/issue/feed Cuestión de Diseño ISSN 2594-1151 2024-03-14T14:19:40-06:00 Mtro. Saúl Vargas González revistacuestiondediseno@azc.uam.mx Open Journal Systems <p>Cuestión de Diseño es una revista indexada de investigación, que tiene como objetivo promover la reflexión acerca del diseño. Con aparición semestral, la publicación está dirigida a diseñadores, arquitectos, artistas, historiadores, especialistas en comunicación, estética, críticos, humanistas y a todos aquellos que tengan alguna relación con el diseño, tanto nacionales como extranjeros. Editada por La División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Ciudad de México</p> https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/116 Las huellas ecológicas de la vida cotidiana y la importancia de la economía circular 2024-03-13T22:01:03-06:00 Judith Leticia Nasser Farias jnf@azc.uam.mx <p>El impacto de la vida humana en el planeta, conocido como “huella ecológica”, constituye un problema serio y desafiante que exige acciones para mitigarlo, ya sea de forma directa, indirecta o colectiva. Entre las medidas de este último tipo, un cambio en los principios del diseño de productos puede contribuir de manera sustancial a lograr la sostenibilidad y un manejo más responsable de los recursos naturales, permitiendo avanzar de una economía lineal (diseño, producción, distribución, consumo, eliminación) hacia una economía circular (diseño, producción, distribución, consumo, reutilización, remanufacturación, reciclaje).</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/112 Desmitificando la paradoja de la privacidad: 2024-03-13T20:37:15-06:00 Alejandra Mateos Gómez hola@tramas-tecnologicas.com Marco Antonio Marín Álvarez marcomarin@azc.uam.mx <p>En el artículo se cuestiona el argumento de la paradoja de la privacidad y pretende dirigir la atención hacia las prácticas empresariales que hacen imposible controlar el flujo de nuestros datos. Analizamos el comportamiento de los usuarios en su interacción con los espacios de recolección de datos personales, entender el diseño y funcionamiento de estrategias engañosas (dark patterns) y cuestionar el papel de la empresas en la generación de discursos que colocan toda la responsabilidad en los usuarios</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/119 Redescubrimiento paisajístico de Dzibilchaltún 2024-03-14T13:50:18-06:00 Daniel Jesús Reyes Magaña dajre@azc.uam.mx <p>El artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación del territorio de Dzibilchaltún en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán para reconocer su importancia desde la visión del paisaje ancestral. Los resultados del proceso metodológico conducido en la investigación, muestran valoraciones a partir del reconocimiento del paisaje maya mesoamericano y de sus transformaciones a través del tiempo, así como la valoración de sus componentes ambientales, culturales e históricos. Estos aspectos contribuyeron a la revisión de las dinámicas territoriales que lo envuelven y a la formulación de proyectos integrales paisajísticos que permitan conducir acciones congruentes con su pasado y su presente, para procurar su conservación y salvaguarda.</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/120 Relatos, memoria e identidad. El caso de la colonia Clavería 2024-03-14T14:02:42-06:00 Bárbara Velarde Gutiérrez bpvg@azc.uam.mx <p>Este texto reflexiona en torno a la configuración de la identidad urbana en un territorio específico: la colonia Clavería, donde más allá de las referencias a orígenes, transformaciones urbanas y arquitectura de sus edificaciones, el análisis –basado en testimonios, datos y relatos–, incorpora una dimensión simbólica, imaginaria y mnemónica (“giro emocional”), que da cuenta de los conceptos, valores, afectos e ideales que han prevalecido en torno del espacio a lo largo del tiempo tejiendo la identidad comunitaria. Entender la cultura material como vida cotidiana, habitus, costumbres, prácticas de consumo y tiempo libre es central para la arquitectura y los diseños.</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/115 Procesos culturales para el Diseño y el Arte, nuevas vías de investigación para posgrado 2024-03-13T21:35:46-06:00 Blanca Estela López Pérez belp@azc.uam.mx <p>De la misma manera en que se han construido aproximaciones a los campos de conocimiento específicas para las ciencias duras y las ciencias sociales, los campos de los diseños han madurado lo suficiente para poseer aportaciones teóricas y metodológicas propias. Pero lejos de separarse de campos como los del arte o las humanidades, se ha identificado la necesidad de reconocer su íntima integración con los ámbitos de los diseños. Una mirada compleja y transdisciplinaria permite dar cuenta de los movimientos que los diseños han experimentado en las últimas décadas para responder a problemas contemporáneos. Y ese carácter se observa en la construcción de un nuevo posgrado.</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/111 Diseño e investigación 2024-03-13T20:15:25-06:00 Salvador Ulises Islas Barajas sislas@azc.uam.mx <p>Una de las tareas fundamentales de las universidades consiste en la difusión de los trabajos de investigación. La divulgación y la comprensión del conocimiento y sus avances permiten a las sociedades enfrentar y resolver los problemas nacionales, regionales o locales, en tanto que gran parte del conocimiento generado podría ser factor valorable en el proceso de diseño. La innovación y la aplicación del conocimiento son, en gran medida, nuestras actividades cotidianas</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 UAM