El lenguaje de las representaciones visuales: una taxonomía con base a la forma y función

The language of visual representations: a taxonomy based on form and function

Autores/as

Resumen

El diseño de información implica transformar datos a conocimiento comprensible, utilizable, interesante y agradable, según señala Frascara (2012:68). Para esto, el diseñador se puede valer de una serie de herramientas de comunicación visual para poder alcanzar las premisas básicas del diseño de información. Dentro de estos instrumentos encontramos a la visualización de información, la cual se vale de representaciones visuales para comunicar eso que se busca transmitir. Sin embargo, es necesario mantener lo más posible la objetividad sin dejar aún lado la estética de la propia plástica, es por ello que en este trabajo de investigación se propuso una taxonomía de estas representaciones con base a su forma y función, estableciendo una escala de iconicidad de lo figurativo a lo abstracto y, de posibles objetivos de comunicación que las representaciones visuales podrían tener. A partir de esta propuesta, se busca que el diseñador pueda generar artefactos de comunicación visual coherente con su significado y forma que, con base a una belleza funcional, estas representaciones visuales transmitan de la manera más eficaz la información con su lector.

Biografía del autor/a

Dra. Mariel García Hernández*, Universidad de Monterrey

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Doctora en Diseño y Visualización de Información de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco; Maestría en Diseño de Información y una especialidad en Producción Editorial de la Universidad de las Américas Puebla, con Cum Laude; Licenciada en Diseño y Producción Publicitaria de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Cuenta con una especialización en la Universidad de Michigan en Investigación y Diseño de Experiencia de Usuario. Docente de la Universidad de Monterrey

Publicado

2023-11-06